Defensores de Cervantes y la base del equipo que obtuvo el segundo ascenso, aunque por una disposición de la AFA nunca pudo jugar en primera. Parados: Matías Miranda, Simón Maldonado, Hernán López, Marcelo López, Fernando Juri, José Luis Pérez y Ernesto López (h). Hincados: Mariano Longo, Reali, Juan Manuel Longo, Mariano Gómez y Leandro Martinuccio. Los ausentes son Gastón Rajo y los arqueros Morales y De los Santos.
El mítico goleador Hernán López (hoy de vuelta en las canchas, con 35 años) visitó nuestro programa junto a Sirio, su pequeño hijo.
Además de López, pasaron por Radio Gol el presidente del club Fernando Juri (en el medio, junto a su mujer) y José Luis "Mocho" Pérez, otro de los estandartes del fabuloso equipo 1998-2000, quien se destacaba por la marca y un temible remate. Si bien sus actuaciones de los últimos años no fueron auspiciosas en materia de resultados, Defensores de Cervantes es uno de los equipos más espectaculares que pasaron por el ascenso del futsal. Las hazañas de los de Floresta hay que situarlas en un período muy específico: entre 1998 y 2000. Esos tres años le bastaron para quedar en el recuerdo como un mítico equipo que, con apenas un puñado de jugadores y escasa infraestructura, fue acérrimo protagonista de la lucha por el título. El ascenso se le dio en el 2000, pero por una decisión de la AFA fue eliminado del torneo y nunca pudo jugar en Primera (algo que sí pudo saborear 17 de Agosto, que también fue descalificado aquella vez pero más adelante consiguió subir de categoría). Tuvo Cervantes en aquella época un goleador espectacular como Hernán López, quien para desgracia de los arqueros rivales, convirtió cerca de 500 tantos, siendo máximo artillero de todos los campeonatos hasta el 2000. López, precisamente, volvió a jugar este año luego de varias temporadas de inactividad, y en su regreso triunfal conquistó dos nuevos goles en la victoria de los Verdes por 7 a 0 en la primera fecha. El goleador visitó nuestra audición junto a José Luis "Mocho" Pérez (otro de los baluartes de aquel conjunto donde también brillaban Gastón Rajo, Mariano Gómez y Tito López, hermano de Hernán) y Fernando Juri -el presidente de la institución- quien también se dio el gusto de actuar para Cervantes en varios partidos. Para escuchar el programa, clik en la columna de la izquierda.